A pocos kilómetros de Ciudad Real encontramos la ciudad de Almagro, famosa por su Festival de Teatro Clásico, pero que más allá del teatro nos ofrece multitud de edificios históricos.
Capital del Campo de Calatrava, la ciudad esta relacionada con Carlos V, ya que por ejemplo, los banqueros que servían al rey se instalaron en Almagro, y ayudaron a la zona a prosperar y a construir edificios lujosos, como por ejemplo El palacio de los Frugger.
En este post os explicaremos las 10 cosas que consideramos que no puedes dejar de ver en Almagro, todas ellas se pueden visitar sin ningún problema en un día.
Contenido
1. Plaza Mayor de Almagro
La Plaza Mayor de Almagro es la más larga de España y sin duda una de las más bonitas. Está justo en el centro de la ciudad, y en ella podemos ver el Ayuntamiento, el Corral de las Comedias y el Museo del Encaje.

La plaza con arquitectura de origen medieval, contiene preciosas arcadas y pasillos, su forma actual es parecida a la que ya existía en el siglo XV, aunque sus edificios fueron transformados en el siglo XVI, con la llegada de la familia Fugger. Los Fugger, de origen Alemán, dieron a la plaza un estilo típico del norte de Europa, con el color verde tan característico de esa zona.
2. Teatro municipal de Almagro
A pocos metros de la Plaza Mayor se encuentra el Teatro Municipal. Hay que estar muy atento durante la visita, personalmente nunca había visto un teatro tan espectacular.
Primeramente, el vestíbulo, nos hace una idea de lo que vamos a encontrar en el interior, la gigantesca lampara y los detalles en las paredes y decoración hacen que te quedes boquiabierto e impaciente para pasar.
Ya en el interior, encontramos un teatro de 3 plantas, la planta baja donde encontramos el patio de butacas, y la segunda y tercera donde vemos los palcos.
Es imposible evitar estar un buen rato mirando hacia arriba, contemplando las pinturas del techo y la lampara que cuelga de él, os dejamos una imagen para que lo podais contemplar vosotros mismos:

3. Corral de las comedias
Una de las principales joyas de Almagro. El teatro, construido en el siglo XVII es famoso ya que conserva su estructura original. Funcionaba como mesón y casa de comedias a la vez.
El teatro, situado en la plaza mayor de Almagro, es pequeño y acogedor, se conserva el escenario original y todos los complementos en el patio, un pozo, suelo empedrado, entrevigados de madera…

Es visita obligada si vas a estar por Almagro. El teatro es usado actualmente en fechas del festival de teatro clásico de Almagro.
4. Iglesia de San Bartolomé
En el mismo centro encontramos la Iglesia de San Bartolomé. La iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVIII, la fachada de piedra y ladrillos, y su altura impresiona y hacen que sea percibida desde cualquier parte de Almagro.
Debido al largo tiempo de construcción podemos encontrar varios estilos, entre ellos barrocos.
5. Iglesia de San Agustín
La iglesia de San Nicolás fue construida en el siglo XVI, y es considerada la obra cumbre del barroco triunfante en la provincia de Ciudad Real.
Fue construida por la familia Figueroa, del conjunto del convento solo queda la iglesia, y finalizaron sus obras a mediados del siglo XVIII.

El elemento más importante de la iglesia es la decoración pictórica mural que la cubre por completo y cuya temática se centra en la exaltación de Sant Agustín, la Eucaristía y la Virgen.
6. Almacén de los Fúcares
El Almacén de los Fúcares, o también conocido como la Casa Palacio de Juan Jedler, es un edificio del siglo XVI que se usaba como caserón de los Fúcares.
La parte más llamativa del edificio es el patio, con arcos de media punto y columnas toscanas, En las estancias podemos disfrutas de magnificas bóvedas y rematados preciosos.

7. Callejear por Almagro
En el centro histórico de Almagro podemos estar un buen rato paseando, entre sus calles estrechas y casones de estilo manchego. Hay varios tours que podemos hacer para conocer mejor el pueblo.
Mientras paseamos podemos hacer paradas para refrescarnos en uno de los muchos bares que podemos encontrar o tomarnos un dulce típico de Almagro, como las tostas de manteca, o las berenjenas de Almagro.
8. Plaza de toros de Almagro
Hacia el norte del pueblo, casi al final, encontramos la pequeña plaza de toros de Almagro. No es un gran monumento pero tiene su encanto, además nos viene de camino al silo.
9. Silo de Almagro
Justo al lado de la plaza de toros encontramos el antiguo Silo de Almagro, usado actualmente para el turismo, así, podemos subir y ver el pueblo entero de las alturas, ofreciendo una espectacular panorámica.
10. Festival de Teatro clásico
Si por algo es conocido Almagro es por su festival anual de teatro clásico. Durante el mes de Julio hay una amplia oferta de obras de teatro, además las obras se celebran en los teatros más emblemáticos del pueblo, como el teatro municipal o el corral de las comedias.