La Plaza de España, o Scalinata di Trinità dei Monti, es uno de los sitios imprescindibles que ver si vas a pasar unos días en Roma. Se sitúa justo en el centro de Roma, a pocos minutos de la Fontana di Trevi y la calle del Corso.
Es famosa por la gran cantidad de escalones que tiene, por la fuente en forma barca que hay en la base, la iglesia que hay en la cima, y por el sentido histórico de la plaza y la relación entre Francia y España. En la era contemporánea cogió importancia gracias a sus apariciones el séptimo arte, en películas como Vacaciones en Roma o Everybody loves Raymond.
A continuación, os explicamos los puntos más importantes de la plaza España o como es conocida mundialmente, “Spanish Steps”. Qué fijarse cuando la visitamos, horarios, precios, etc…
Contenido
Un poco de historia
En el siglo XVII los obreros que estaban a cargo de la construcción de Roma tenían un problema con la colina que se encontraba en ella. La colina separaba la iglesia de Trinità dei Monti, propiedad de los franceses, de la Piazza di Spagna, llamada así por la Embajada de España en época de los Borbones.

Con la paz entre Francia y España, los franceses querían crear una conexión simbólica entre los dos países en Roma y el ideal fue unir la iglesia con la plaza. Se llevó a cabo un concurso para decidir el diseño y el ganador, un escultor poco conocido llamado Francesco de Sanctis, construyo la Plaza de España.
La escalera diseñada. de 135 escalones, está rodeada por dos de los monumentos más curiosos de Roma, la Fontana della Barcaccia y el Obelisco Salustiano.
Cosas que ver en Plaza España
Fontana della Barcaccia y el obelisco Salustio
En 1598, una gran inundación del río Tíber cubrió gran parte de la ciudad de Roma bajo el agua. Curiosamente, en el lugar donde hoy esta la Plaza de España fue el sitio donde un barco, arrastrado por la corriente de la inundación se detuvo.

El Papa Urbano VIII cogió como idea el barco y mandó esculpir a los Bernini una fuente en la base de la plaza. Nunca sabremos qué tipo de barco podría haber sido, pero la escultura representa algo parecido a un galeón medio hundido que derrama agua por los lados.
Dominando esta escultura está el Obelisco Salustio, sentado en lo alto del Paso Español. Un gran pedestal de piedra que parece uno de los muchos obeliscos que los emperadores romanos transportaron desde Egipto, de hecho es una inteligente copia romana. Los escultores llegaron incluso a copiar los jeroglíficos del “auténtico” Obelisco Flaminio, uno de los más famosos de Roma.
Casa conmemorativa de Keats-Shelley
Italia fue una de las mayores inspiraciones para los escritores y artistas románticos de los siglos XVIII y XIX.
Si quieres vivir la época romántica, tienes que ir a la casa de John Keat con vistas a la Plaza de España. Allí encontrarás la que quizás sea la colección de reliquias más extensa del mundo encontrarás obras de Keats y Shelley, Wordsworth, Oscar Wilde y más.
Tómate un momento para intentar escuchar el sonido del agua de la Fontana della Barcaccia. La historia cuenta que el sonido calmó a Keats mientras agonizaba y fue la inspiración para la frase de su epitafio: «Aquí yace uno cuyo nombre estaba escrito en agua«.
La Iglesia de la Santissima Trinità dei Monti
La Trinità dei Monti es, seguramente la iglesia francesa más famosa que no está en Francia. Aunque el exterior, y su ubicación de en lo alto de la escalinata es más famoso que su interior. Enel interior, lo más destacado es una hermosa pintura de la Deposición de Daniele Da Volterra.
Cómo visitar la Plaza de España
Desde agosto de 2019, ya no se permite sentarse en la Plaza de España ni en los escalones. También está prohibido comer o escribir en ellos y las multas pueden ser elevadas.
La Plaza de España es una obra pública y está abierta, de manera gratuita, todo el año excepto por reformas.
Como una de las atracciones más populares de Roma, la Plaza de España suele estar muy concurrida. Si alguna vez quieres tener la plaza para ti solo tienes que levantarte bastante temprano o quedarte despierto hasta tarde, pero no es imposible.