Cómo llegar a Cala Estreta. Todas las calas con mapa incluido.

Cómo llegar a Cala Estreta. Todas las calas con mapa incluido.

En Palamós podemos encontrar la ruta perfecta de un día para los amantes de las calas y de las curiosidades culturales.

Siguiendo el camino de ronda que empieza en la Playa Castell podemos llegar hasta Calella de Palafrugell, encontrando por el camino magnificas estampas de playas de la Costa Brava, pistas forestales, ruinas ibéricas o la Cabaña de Dalí.

El camino de ronda en Palamós se puede hacer por 2 sitios diferentes desde la Playa Castell hasta la Cala Estreta:

A continuación os explicamos todo lo que podéis encontrar en esta ruta, empezando por la principal, la Cala Estreta, considerada una de las más bonitas y salvajes de Cataluña.

1. Cala Estreta

La Cala Estreta de Palamós es considerada una de las más bonitas de Catalunya, le ayuda el hecho de ser una Cala totalmente salvaje, sin aglomeraciones y todavía sin explotar.

La playa no mide mas de 5 metros de ancho, de ahí su nombre «Cala Estreta», en castellano «Cala Estrecha». Es de arena gorda, a diferencia de la gran mayoría de playas de la zona, que suelen ser de piedra. Al fondo, mirando hacia el mar, podemos llegar a ver las islas formigues, con su mini faro. En ella se puede practicar el nudismo.

El agua es cristalina, y puedes adentrarte, ya que es plana y no empieza a cubrir hasta bastantes metros adentro. El único problema que hemos encontrado nosotros es que al ser una playa virgen, esta lleno de flora marítima, así que es aconsejable llevar unas cangrejeras para pisar, en caso de que te den cosa las algas. 

Por otro lado, esa flora que contiene, ayuda a que especias marítimas pueden vivir en ella, merece la pena hacer snorkel ya que puedes ver peces rondando con colores extraños, erizos de mar, etc…

Cala Estreta de Palamós
Cala Estreta de Palamós

Como llegar a la Cala Estreta

Para llegar a la Cala Estreta podéis seguir cualquiera de los dos caminos que se indican en el mapa. El que pasa por el interior es el más cómodo, en tan solo unos 20-30 minutos puedes llegar a la Cala Estreta desde el parking de la Cala el Castell.

El camino de ronda es más complicado, ya que tienes que hacer una caminata a través del bosque, pero tiene la ventaja de que encontraras otras cosas que ver y bonitas imágenes de los acantilados y playas. En los siguientes puntos os explicamos todo lo que podéis ver durante el camino.

Para empezar con el camino puedes aparcar el coche en el parking de la Cala el Castell, su coste son de unos 10 euros al día, y no debes de tener problema para encontrar sitio ya que es bastante grande.

2. Poblado ibérico Cala del Castell.

El primer punto que encontramos nada más empezar el camino, casi pegado a la Cala el Castell, es un poblada ibérico.

Las ruinas de este poblado datan de entre el siglo VI a.C. y el siglo 1 d.C., podremos ver diferentes estancias, y al fondo las bonitas playas de la zona. Puedes acceder totalmente gratis aunque hay zona cerradas al público.

Poblado Ibérico el Castell
Poblado Ibérico el Castell

3. Cala Foradara

Justo pegado al poblado ibérico encontramos la Cala Foradara. Recibe este nombre por el agujero que se ha creado entre las rocas.

El acceso a la Cala es muy complicado y peligroso, la mejor opción es alquilar un kayak en la Cala el Castell y así llegar a la cala por mar. De hecho, como podéis ver a continuación, la zona está repleta de kayaks.

Cala Foradara
Cala Foradara

4. Barraca d’en Dalí

Para llegar a la Barraca de Dalí debes desviarte unos 10 minutos del camino de ronda al interior, aunque vale la pena.

En esta barraca, Dalí pasó algún tiempo, pero se dice que no llegó a ser su taller principal nunca, ya que estaba afincado en Cadaqués. Llama la atención la puerta principal de la Barraca, ya que está totalmente inclinada, parece una obra original del mismo Dalí.

5. Cala dels Canyers

Una vez pasada la Barraca de Dalí, el siguiente punto que encontramos es la Cala dels Canyers. La cala es muy pequeña y suele estar vacía, en ella encontramos dos casitas de pescadores.

Es de grava y en el agua el nivel es bastante irregular, ya que hay bastantes rocas grandes, con lo que hay que tener cuidado. El agua es transparente y es magnifica para hacer snorkel.

El acceso a ella es bastante difícil, bajar a pie es complicado, así que la mejor forma de acceder a ella es alquilando en kayak en la Cala el Castell.

Cala dels Canyers
Cala dels Canyers

6. Cala dels Corbs

La Cala dels Corbs fue nuestra favorita del recorrido, tanto que decidimos pasar la tarde en ella. A diferencia de la cala els Canyers, es suficientemente grande para poder dejar la toalla. 

Suele haber nudistas y el agua como en todas es transparente, y de fondo rocoso, a unos 50 metros de la orilla puedes encontrar una piscina natural.

Tiene un buen acceso, en el camino encontraras un letrero junto a una escaleras de piedra que indica por donde bajar.

Cala dels Corbs
Cala dels Corbs

7. Cala del Castell

La Cala del Castell es la playa principal, donde empieza el camino, seguramente por este motivo, es la menos espectacular de todas. No deja de ser una playa corriente como las que podemos encontrar en cualquier sitio. Dispone de chiringuito, duchas, y kayaks de alquiler, para que puedas desplazarte a cualquier cala por mar.

Cala el Castell
Cala el Castell

Deja una respuesta