Sin duda alguna, cualquier amante de las playas y calas escondidas habrá escuchado hablar de Begur alguna vez en su vida. Y no es para menos, en la zona de Begur, situada en la Costa Brava, podemos encontrar playas y calas de arena gruesa de agua cristalina que no tienen nada que envidiar a destinos paradisiacos y en los cuales podemos disfrutar haciendo snorkel y disfrutando de los fondos marinos. Situado a pocos kilómetros de las islas medas podemos encontrar tanto pequeñas calas como Aiguablava, Aiguafreda o Sa Tuna, como también playas con mas metros de longitud como la Platja Fonda, la cala de illa roja, platja del raco o la Platja Fonda.
Todas las zonas de baño están alejadas del núcleo urbano, pero están comunicadas entre si por los caminos de ronda, excursión que se puede hacer durante un día y así no perder ni un detalle los magníficos paisajes que se han formado con las calas. A continuación, os contamos las características de cada una de las calas y playas que podéis encontrar por Begur, y como llegar a ellas.
Contenido
Aiguablava
Aiguablava es la primera cala de arena que nos encontramos des del sur de Begur, pero justo al lado de Tamariu. La cala es famosa por su mar turquesa protegido bajo los acantilados y una playa de arena dorada y suave. Durante el verano se llena de barquitos y yates de lujo que dan un toque único al paisaje, el puerto protegido como por la calidad de los baños y el agua. Casi la única forma de llegar a la bahía es en automóvil, lo que puede dificultar el estacionamiento.
La playa está a unos 10 kilómetros del pueblo, y solo hay un estacionamiento, así que lo recomendable es llegar pronto para poder aparcar, o dejar el coche en un lugar cercano al camino de ronda e ir andando. En la misma cala podemos encontrar una pequeña calle que la conecta con el parking, en ella podemos encontrar bares y restaurantes de temporada, accesibles también des de la arena. Hay una estación de alquiler de canoas y pedales a mano derecha. La zona sería excelente para navegar en canoa por las bahías y los acantilados.
A la zona derecha de la cala podemos encontrar una área de baño estilo piscina natural de roca, ideas para hacer snorkel y ver la fauna marina entre las rocas y las cuevas que se han creado con el paso del tiempo.

Cómo llegar a la Cala Aiguablava
La mejor manera de llegar a Aiguablava es con coche, siguiendo las indicaciones desde Begur hacia Cala Aiguablava. Otra opción es dando un paseo, ya sea desde el centro del pueblo siguiendo la nacional GIV-6532 o a través del Camí de Ronda, ya sea desde Tamariu o Fornells.
No tiene perdida ya que en el camino no hay desvíos.
Aparcar en Cala Aiguablava
Seguramente la parte más complicada sea la de aparcar, si no quieres perder el tiempo, lo más cómodo es aparcar en el parking que hay justo en la entrada a la cala, aunque en temporada alta deberás ir pronto para encontrar sitio, además el precio es de 3 euros la hora. La otra opción es intentar aparcar o esperar que alguien se vaya en la carretera que lleva hacia el parking.
Coves de Fornells
Entre Cala Aiguablava y la Platja Fonda podemos encontrar un pequeño pueblo con un encanto especial, ya que está construido entorno a un puerto de barquitas, Fornells. Por los alrededores del pueblo podemos encontrar multitud de calas y cuevas, a las que se le llaman popularmente les Coves de Fornells.
Entre las calas y cuevas que podemos encontrar están la Cala de Ses Orats, Cala d’en Malaret, Cala n-Estasia. Es totalmente recomendable alquilar un barquito y remar para observar y bañarte en las cuevas que recorren el litoral.
Si estas cansado de tanto baño puedes acercarte a la casa de Bonaventura Sabater, una espectacular casa que se montó el antiguo político y escritor a pie de mar.

Cómo llegar a las Coves de Fornells
Des del puerto de Fornells al sur, a pocos metros siguiendo la calle de Malaret podemos encontrar la Cala Malaret, y un poco más al sur la Cala de Ses Orats. Hacia el norte y siguiendo el Camí de Ronda encontramos la Cala n’Estasia.
A todas ellas se puede acceder andando ya que están a pocos metros del pueblo.
Platja Fonda
Platja Fonda es una playa casi escondida a la vuelta de la esquina de Fornells, mientras que Aiguablava es una playa de arena fina que se abre a calas y al mar, Platja Fonda es una playa oscura y melancólica asentada bajo los acantilados que se elevan hasta la cima del Cap de Begur con piedra de color gris oscuro y altas laderas verticales empinadas detrás.
El agua en esta playa suele estar tranquila, con lo que la claridad del agua es excelente, permitiendo nadar en una especie de acuario gigante.
No hay instalaciones en la playa, en un entorno natural y no hay socorristas. Los equipamientos más cercanos están en Fornells.
La playa en sí solo tiene una entrada y una salida a través de un conjunto de escaleras relativamente empinadas desde un pequeño carril desde un estacionamiento más bien pequeño arriba a través de la pequeña urbanización de casas establecidas en la ladera (el desvío está marcado en la carretera principal, o una conexión a la carretera a Fornells). Un sendero peatonal también recorre la costa para conectar con el pueblo y los hoteles de Fornells.

Como llegar a la Platja Fonda
Encima de Platja Fonda hay un pequeño aparcamiento y un camino que baja a la playa. El estacionamiento también se usa para Fornells, por lo que puede que sea complicado encontrar un sitio.
Para llegar andando, desde Begur hay que seguir el camino de ronda hacia Fornells.
Sa Tuna
En Sa Tuna hay una pequeña aldea de lo que habrían sido casas de pescadores situadas sobre una bahía tranquila con barcos de pesca y un puñado de restaurantes sobre la playa principal. A la vuelta de la esquina está la bahía de Aiguafreda con el gran hotel de Cap Sa Sal.
La playa principal se encuentra frente a los restaurantes con acceso para barquitas, pero una vez que sales al agua, puedes ver una segunda playa a la derecha, fácilmente accesible desde el agua, o una bajada desde el camino que corre sobre el acantilado.
Desde el agua también se ven las pequeñas cuevas marinas en las paredes de los acantilados. Las playas son de guijarros en lugar de arena, con rocas en la bahía. El paisaje natural de la bahía la hace perfecta como zona para explorar en canoa o para bucear.

Como llegar a la Sa Tuna
El estacionamiento puede ser difícil ya que hay un número limitado de lugares. El estacionamiento se extiende hasta el camino de acceso, y el consejo general sería que, si ve un espacio, tómelo. Estacionar alrededor del puerto principal es complicado.
Cala Aiguafreda
Uno de los mejores rincones que puedes encontrar en esta zona de la costa catalana es la cala de Aiguafreda. Aunque la playa es muy pequeña, merece la pena visitarla por su extraordinaria belleza. En este pequeño puerto, protegido del viento, se puede disfrutar de una intensa actividad deportiva submarina. De hecho, es uno de los puntos de buceo más populares de la Costa Brava, donde puedes encontrar diferentes cursos de buceo.
Si buscas tomar el sol, puedes hacerlo en un pequeño recinto de arena o en el lateral del pantalán con tumbonas, ya que el suelo es llano y duro. Como puedes imaginar, un baño en sus espectaculares aguas es una experiencia inolvidable gracias a la calidad de sus fondos marinos y la belleza de los montículos que rodean la cala y la impresionante vista de las copas de los pinos reflejadas.
Además de estar adaptada para minusválidos y usuarios de sillas de ruedas, esta cala de 25 metros y 15 de ancho cuenta con otro tipo de servicios, como duchas y un restaurante con habitaciones en temporada de verano, donde disfrutar de un buen pica a pica al mediodía y un trago tranquilo al anochecer.
Sin embargo, Aiguafreda tiene un pequeño inconveniente. Como su nombre indica (agua fría), la temperatura del agua no es del todo agradable. Aun así, darse un chapuzón en verano es un auténtico placer.

Como llegar a Cala Aiguafreda
Puedes llegar a la Cala siguiendo el camino de ronda, o incluso con coche, ya que en las inmediaciones hay varios parkings.
Cala Sa Riera
Sa Riera es la más grande de las tres playas de Begur y la más cercana directamente al pueblo de Begur, aunque está a 2-3 km cuesta abajo.
La playa está situada en un pequeño pueblo antiguo directamente alrededor de la playa rodeado de colinas con selectas villas de lujo. El área del pueblo tiene un puñado de restaurantes, un par de tiendas y un pequeño supermercado, todos abiertos durante el verano, pero normalmente cerrados fuera de temporada. Es pintoresca con vistas, pero se siente un poco más turística que Sa Tuna o Aiguablava.
La playa es grande y de arena, con espacio para barcas de pesca a mano derecha con barcas en la playa y en el agua. Está rodeada por acantilados rocosos a la izquierda que miran al mar con un camino que recorre la parte superior de Platja de la Isla Roja y Platja de Pals. A la derecha hay una segunda playa más pequeña.
Al ser relativamente grande y popular, hay alquiler de canoas, socorristas y una escuela de buceo en la playa.

Cala Illa Roja
La Cala Illa Roja está a tan solo 4km de Pals, justo a la derecha de la Platja de Pals, siguiendo un sendero escondido entre las rocas. Es una de las playas más bonitas que puedes encontrar, y se a usado en multitud de anuncios.
Una gran Roca Roja en el centro le da nombre a la cala. La parte que queda a la derecha de la roca suele ser nudista, dejando la parte izquierda para los textiles.
El agua es totalmente nítida y tranquila, con lo que es posible hacer snorkel y disfrutar de las vistas. Hacia la izquierda de la playa, antes de llegar a la Playa de Pals, puedes encontrar varias cuevas y multitud de bancos de peces. También a la izquierda, puedes encontrar un acantilado, donde los bañistas suelen lanzarse al agua.

Como llegar a la Cala Illa Roja
Para llegar a la Cala Illa Roja debes dirigirte a la Platja de Pals, y des de ahí coger el sendera que a la derecha de la playa entre las rocas, como mucho 3 minutos después habrás llegado a la Illa Roja.
Para aparcar puedes mirar de encontrar sitio por las cercanías de la playa de Pals, en caso de que te presentes tarde te costara encontrar sitio o lo deberás dejar un poco lejos.